27/11/2025 | NOTICIAS

Una tradición que nos une: la PUCP celebra el Concurso de nacimientos 2025

En el marco del Jubileo, la comunidad universitaria vuelve a reunirse para crear nacimientos que inspiran encuentro, solidaridad y fe compartida.

El Concurso de nacimientos en unidades PUCP regresa este 2025 para renovar una de nuestras tradiciones más queridas, aquella que convoca a las distintas unidades a trabajar juntas en la construcción de nacimientos que expresan creatividad, comunidad y espíritu navideño. En esta edición, celebrada en el marco del Jubileo bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”, se invita a reflexionar sobre cómo la esperanza puede guiarnos como país y como comunidad académica hacia un horizonte de encuentro y fraternidad.

Inspirados en la fuerza transformadora de la esperanza, los nacimientos de este año están llamados a representar los valores que guían a nuestra comunidad cada día: el cuidado mutuo frente a la violencia, la solidaridad ante la pobreza, el encuentro frente al individualismo y el compromiso con la creación en tiempos de crisis ambiental. Cada equipo podrá plasmar estos ejes desde su propia sensibilidad, utilizando materiales sostenibles y compartiendo mensajes que conecten la celebración de la Navidad con el espíritu del Jubileo 2025. Las bases se encuentran detalladas en el formulario de inscripción, al cual se puede acceder a través de este enlace.

Las propuestas serán evaluadas por un jurado que valorará la creatividad, originalidad, mensaje navideño y el empleo de materiales. Cada criterio tendrá una calificación del 1 al 10 y se reconocerá a las tres unidades con mayor puntaje. El programa incluye visitas preliminares y finales, y culminará con el anuncio de ganadores el 10 de diciembre. El premio consiste en un diploma de reconocimiento y un desayuno navideño para el equipo responsable del nacimiento. 

Con esta nueva edición del Concurso de nacimientos, la PUCP reafirma su deseo de vivir una Navidad comunitaria y significativa, celebrada a través del trabajo conjunto y la creatividad. Es una oportunidad para que cada unidad exprese, desde su identidad y experiencia, cómo la esperanza puede guiarnos a construir una universidad más unida, fraterna y comprometida con los demás.