Historias que transforman

DESCUBRE MÁS
21/05/2024 | NOTICIAS

Conoce cuáles son los macroprocesos que forman parte de nuestra gestión universitaria

Son 29 los macroprocesos identificados en la PUCP. La finalidad es optimizarlos y potenciar su eficiencia. 

Tras un estudio iniciado en septiembre del 2022 y en el que participaron 150 personas de distintas unidades académicas y administrativas, se logró establecer 29 macroprocesos en toda la PUCP, que marcan la dinámica de las actividades centrales para la operación de la Universidad.

Para entender la magnitud de lo que implica este proyecto integral para la mejora de todas nuestras operaciones, conversamos con quienes están a cargo de cuatro macroprocesos.

Gestión Curricular

Entre sus procesos principales figura el diseño curricular, la implementación curricular y la evaluación curricular de las carreras y programas.

Uno de nuestros objetivos es que las carreras y programas transiten hacia un nuevo modelo curricular, del tipo orientado por competencias, que asegura la coherencia entre los elementos curriculares del plan de estudios, así como la evaluación sistemática del logro de las competencias del perfil de egreso. Para ello, se ha propuesto un plan de progresión del modelo actual (basado en competencias) hacia el modelo orientado por competencia”.

Dirección de Asuntos Académicos (DAA)

Gestión de Infraestructura y Mantenimiento

Este macroproceso brinda espacios seguros y en condiciones apropiadas para el normal desarrollo de las distintas actividades universitarias e incluye la Gestión de Adquisiciones, la Gestión de Contratos, la Gestión de Mantenimiento de Equipos y Edificaciones, la Gestión de Predios, la Gestión de Proyectos de Construcción, y licencias de obras y de funcionamiento.

En el corto plazo, buscaremos simplificar procesos de manera tal que permitan mejorar los tiempos de entrega y la calidad de los entregables. Con ello, ofreceremos una mejor atención a las unidades. Para el mediano plazo, esperamos contar con una plataforma (software) especializado en la gestión de la infraestructura, que incluya desde la adquisición o construcción del activo hasta su gestión”.

Dirección de Infraestructura (DINF)

Gestión Logística y de Activos 

Involucra la gestión de compras de bienes y servicios, la gestión de licitaciones y proveedores, el almacenamiento y distribución de bienes, y la gestión de activos, en lo que corresponde a su registro contable y su ubicación.

Actualmente, estamos analizando los principales subprocesos para identificar las oportunidades de mejora y soluciones ágiles que se puedan aplicar en el corto plazo. A mediano plazo, implementaremos las mejores prácticas de acuerdo con las necesidades institucionales, con el fin de garantizar la eficiencia y la eficacia en los diversos procesos de la gestión logística y de activos, los propios y los que se vinculan con otras unidades”.

Dirección de Administración y Finanzas (DAF)

Gestión Presupuestal y de Estudios Económicos

Macroproceso a cargo de la Dirección Académica de Economía (DAE). Algunos de sus procesos son la formulación estratégica presupuestal, el análisis de ejecución presupuestal, la evaluación económica de nuevos programas de pregrado, y el análisis económico y financiero para la toma de decisiones estratégicas en áreas como expansión, inversión en infraestructura, programas académicos, entre otros.

Haber identificado todos estos procesos nos ayuda a percibir los cambios que han sufrido y la manera más eficiente de realizarlos. Queremos fortalecer nuestras funciones con el fin de mejorar la eficiencia en el análisis, la ejecución y el control de la economía de la Universidad, con el objetivo de minimizar los riesgos de otras crisis que podrían enfrentarse en un futuro”.

Dirección Académica de Economía (DAE)

Como parte del macroproceso Gestión Presupuestal y Estudios Económicos, se llevaron a cabo talleres para la identificación de mejoras en la Gestión de Inversiones, en los que participaron 50 integrantes de diversas unidades PUCP.