Conoce los resultados más destacados de la evaluación de desempeño
De 2250 trabajadores convocados en el proceso de Evaluación de Desempeño que inició en febrero de este año, 93% participaron activamente del proceso. A partir de julio, iniciamos Etapa 3: Retroalimentación.
Hemos vivido una etapa de adaptaciones y desafíos en un contexto de trabajo virtual inesperado debido a la pandemia. Por ello, era importante conocer cómo hemos respondido a los desafíos y retos de ese contexto como equipo humano al servicio de la educación. En la presente nota te presentamos algunos de los alcances que hemos tenido a nivel de la evaluación y te brindamos recomendaciones para la etapa de retroalimentación.
La evaluación de desempeño nos permite identificar las fortalezas y oportunidades de mejora de la labor realizada en el 2021 con la finalidad de proponer iniciativas y acciones que nos permitan seguir impulsando el desarrollo de todos los trabajadores».
Rebeca Carrasco
Coordinadora de Capacitación y Desarrollo
El proceso de desempeño consta de tres etapas clave:
- Etapa 1: Autoevaluación y evaluación
– Autoevaluación realizada por los trabajadores.
– Evaluación realizada solo por los jefes directos. - Etapa 2: Calibración
Revisión y validación de los resultados con cada jefe de unidad. - Etapa 3: Retroalimentación
Reuniones individuales de devolución de resultados coordinadas entre jefes y trabajadores
Luego de haber culminado las dos primeras etapas de este proceso entre los meses de febrero y junio les presentamos los principales logros alcanzados:
Esto significa que 1980 trabajadores, del total de participantes, cumplen con los niveles de exigencia de la Universidad y que el porcentaje restante, requiere acompañamiento o un plan de mejora. Al mes de julio hemos logrado reunirnos con autoridades y directivos de 71 unidades, alcanzando un 76% de unidades calibradas.
La DGTH consolidará y revisará los objetivos SMART de todas las jefaturas. En caso hubiese algún cambio o consulta, podrá reportar la modificación enviando un correo a azunigaq@pucp.edu.pe