Enfoque de género: una perspectiva que se fortalece en nuestra comunidad PUCP
Con el objetivo de seguir construyendo una universidad más inclusiva y libre de discriminación, recientemente se organizaron talleres sobre comunicación con enfoque de género dirigidos a la comunidad de Embajadores PUCP. Estas sesiones prácticas permitieron no solo ser espacios de capacitación; sino también, permitió establecer puentes para fortalecer conocimientos, despejar dudas y seguir comunicando de manera inclusiva, en línea con los compromisos de nuestra Universidad.
Un compromiso que trasciende
Este taller se enmarca en el Plan Institucional de Género PUCP 2024-2028, aprobado en 2024. Con este plan aspiramos a que, hacia el 2028, la PUCP sea:
-
Una comunidad consciente, inclusiva y respetuosa, comprometida con la igualdad de género.
-
Un espacio con tolerancia cero frente al hostigamiento sexual y la violencia basada en género.
-
Una institución que muestre resultados concretos en el cierre de brechas de género, la valoración de la diversidad y la no discriminación.
👉 Revisa aquí la versión adaptada del Plan Institucional de Género PUCP 2024-2028.
Género y diversidad: un esfuerzo colectivo
Si bien fechas conmemorativas como el 8 de marzo «Día Internacional de la Mujer», el 25 de noviembre «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» y el 3 de diciembre «Dia Internacional de las Personas con Discapacidad» visibilizan las luchas por la igualdad y la diversidad, el compromiso de la PUCP con estos temas es cotidiano y colectivo.
Por ello, talleres como este refuerzan la importancia de:
-
Garantizar una representación equitativa de la diversidad de nuestra comunidad.
-
Visibilizar y respetar las diversidades, tomando como base los documentos institucionales.
-
Impulsar el lenguaje inclusivo y no sexista como práctica diaria.
-
Fortalecer la reputación institucional alineada con valores de igualdad y justicia social.
Durante la dinámica, los participantes también conocieron la “galleta de jengibre de género”, un recurso lúdico que explica de manera sencilla las diferencias entre identidad de género, expresión de género, orientación sexual y sexo biológico.
PsicoÑuñoa. (2024, 1 de junio). Imagen: “Galleta de Jengibre de Género” o “Genderbread Person” [Ilustración]. En Galleta de Jengibre de Género o “Genderbread Person” (entrada de blog). Recuperado de https://www.psicologamarjoriemarin.com/2024/06/01/galleta-de-jengibre-de-g%C3%A9nero-o-genderbread-person/
Oficina de Igualdad de Género y Diversidad
En la PUCP, la Oficina de Igualdad de Género y Diversidad (OIGD) es la unidad responsable de articular, facilitar e impulsar el fortalecimiento de la igualdad de género y el reconocimiento de la diversidad en beneficio de toda la comunidad universitaria.
👉 Conoce más sobre las iniciativas de la OIGD y cómo puedes ser parte de este esfuerzo colectivo visitando el portal de la PUCP.