En caso de trabajo presencial
Qué hace la PUCP ante la sospecha y/o confirmación de COVID-19 de un trabajador
Si se presentara un caso confirmado de COVID-19 entre nuestros trabajadores en labor presencial, nuestra Universidad ha preparado un procedimiento específico para actuar bajo dicha circunstancia y prevenir el contagio entre los demás trabajadores.
- El personal de salud del centro médico informa al trabajador(a) los resultados de la prueba.
- Se le indica al trabajador(a) que debe guardar aislamiento por 14 días (según sea el caso).
- Vigilancia Médica Ocupacional (VMO) se comunica con el trabajador(a) para brindarle la orientación médica que requiera.
- VMO se mantiene en contacto constante con el trabajador(a) y el jefe de su unidad para brindarle el acompañamiento respectivo.
- La Universidad aplicará el protocolo de limpieza y desinfección en las áreas de trabajo, y no se podrá ingresar a dichas áreas hasta 48 horas después de la fecha de desinfección.
Protocolos que se activan
Ante los compañeros de su área de trabajo
VMO se encarga de identificar a los compañeros de trabajo con los que el trabajador(a) contagiado ha tenido contacto y les solicitará que pasen por una prueba de descarte de COVID-19.
Si el resultado es positivo, se le indicará que debe guardar aislamiento por 14 días (según sea el caso) y se le brindará la asesoría que requiera.
Si el resultado es negativo, podrá continuar con sus labores presenciales.
Acciones de limpieza en el espacio de trabajo
Nuestra Universidad se preocupa por la salud de nuestros trabajadores en labor presencial. Por ello, en los espacios de trabajo de nuestra Universidad donde se identificó un trabajador(a) positivo a COVID-19, se aplicará un procedimiento específico para limpiar y desinfectar los ambientes:
- Se identificarán todas las zonas en las cuales el trabajador(a) positivo a COVID-19 haya podido tener contacto.
- La desinfección será por la técnica de nebulización o atomización.
- El lugar permanecerá cerrado y sin uso por lo menos 72 horas.
- Se realizará el servicio de limpieza y desinfección manual en todas las zonas del ambiente.
- Se aplicará un segundo refuerzo de desinfección por la técnica de nebulización o atomización.
- La Oficina de Servicios Generales solicitará el certificado a la empresa que realizó el servicio para confirmar la seguridad del espacio.